El Gobierno nacional redujo de 4 a 3 pesos por dólar el arancel de exportación que pagan productos de mano de obra intensiva o empacados.

El Ejecutivo nacional redujo de $ 4 a $ 3 el importe que deben pagar, por cada dólar exportado, 207 posiciones arancelarias de las economías regionales.Según estimó el Gobierno provincial esto significará un ahorro aproximado de $ 228.948.413 para los productores mendocinos.

De esta forma productos de mano de obra intensiva y con procesos de empaque que habían sido calificados de igual manera que las exportaciones a granel, pasarán a tributar un peso ($ 1) menos por dólar vendido. Así, igualarán la línea de los productos industrializados, que ya estaban tributando $ 3. La decisión se oficializó ayer con el Decreto 464/2019 publicado en el Boletín Oficial de la Nación y entrará en vigencia desde hoy.

El beneficio por sectores

La reducción impositiva alcanzará a las frutas frescas de pepita y de carozo (cerezas, uvas, ciruela desecada, entre otros), hortalizas (ajo, cebolla y calabaza), nuez de pecán y miel, entre otros productos provinciales con alto impacto en la generación de empleo. El ahorro estimado de casi $ 229 millones se basa en una proyección elaborada por el Gobierno de Mendoza de acuerdo a lo que esos productos exportaron en 2018 (U$S 228.948.413).

Igualmente, el jefe de Gabinete del Ministerio de Economía de la provincia, Alfredo Aciar, aclaró que este año las exportaciones podrían superar ese número, por lo que el beneficio superaría los $ 229 millones de pesos

FUENTE:
https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=baja-en-las-retenciones-devolvera-a-productores-230-millones-anuales