

La Cámara de Comercio de Tunuyan participó de la primera etapa del PEVI 2030. Representada por su presidente Diego Stortini, la CIAT trabajó en un primer taller cuyo objetivo fue delinear el marco de las propuestas para el nuevo Plan Estratégico Vitivinícola, reunión en la cual participaron todas las Cámaras Territoriales de la Provincia, INTA, Unión Vitivinícola Argentina, Universidad Nacional de Cuyo, entre otras instituciones.
Nuestra institución bregó por un nuevo PEVI 2030 el cual ponga en el centro de la escena el productor primario, sobre la base de un plan que incluya: Responsabilidad Social, Equidad en la Cadena de Valor, Responsabilidad Ambiental y en el uso del Agua, Diversidad Productiva (Modelos Productivos por Oasis), Integración de Pequeños productores al modelo Enoturístico, incorporar el Ordenamiento Territorial al PEVI y una activa Política de control de stock. Asimismo, la institución sostuvo la necesidad de incorporar más y nuevos actores a la mesa de discusiones, especialmente actores representantes de sindicatos, y referentes gremiales que actualmente no se encuentran incluidos en la Ley de COVIAR.
De esta manera, seguimos sosteniendo que la participación es un factor fundamental en las sociedades democráticas, y asistir a la construcción de nuevos consensos es el primer paso para una vitivinicultura moderna y mas justa.
0 comments
Write a comment