
LA CIAT HA LOGRADO IMPORTANTES LINEAS DE FINANCIAMIENTO
Tiene como destinatarios al sector de la Hoteleria, Gastronomía y Agencias.
Financiamiento
Desde este jueves quedaran operativas las lineas de financiamiento CFI-FTyC que impulsa el Gobierno de la Provincia y que la CIAT ha venido trabajando.
Se podrán recibir las consultas vía email para que se empiecen a inscribir, formularios de solicitud en la pagina web del EMETUR, fortalecimientoculturayturismo@mendoza.gov.ar dirigida a la Sra. Aldana Julieta Pizarro Valle.
ESQUEMA.
El esquema del financiamiento, como se había propuesto, quedara establecido tiene como destino Hoteleria, Gastronomía y Agencias. Se tramita ante el FTyC de Mendoza en coordinación con MinTur y colaboración de las Cámaras Asociadas. Para acceder a esta financiación los establecimientos deberán constar con las habilitaciones Municipales requeridas para la actividad, y su debida inscripción en el EMETUR.
Bajar Formulario en: https://tickets.mendoza.gov.ar/ticketsprd/servlet/responderformulario?TURISMO_LINEA_CREDITO
Condiciones para la linea de credito
Prestamos Hasta $400,000
Garantía Fianza Personal
Plazo de Pago: 24 meses
Plazo de Gracias: 6 meses
Tasa de Interés Variable 50% de TNA del BNA (hoy equivalente al 12,5%)
Microemprendimientos podran obtener una reducción de tasa al 8% anual.
Prestamos Mayores a $400,000
Garantía: Real o garantías por SGR
Monto Máximo $2,500,000
Plazo de Pago: 24 meses
Plazo de Gracias: 6 meses
Tasa de Interés Variable 50% de TNA del BNA (hoy equivalente al 12,5%)
Para mas información comunicarse con la CIAT al siguiente email: camaratyan@gmail.com
Desde la Cámara podemos asesorar a los interesados.
Apertura de Gastronomía y Alojamientos con Gastronomía Incluida
Desde mañana es optativa la posibilidad de apertura de establecimientos gastronómicos “de cercania”, para bares, restaurantes, cafés y alojamientos con restaurantes en su interior. La apertura tiene la particularidad de que se debe respetar rigurosos protocolos, con reglas e infraestructura que establezcan condiciones de Distanciamiento Social, Higiene de Manos, Higiene en la Tosa, Uso adecuado de tapabocas, y condiciones sanitarias para el recurso humano. El personal deberá el desplazarse desde y hacia los lugares en medios propios, no podrán usar transporte publico. Los salones y locales deberán ser acondicionados obligatoria-mente para poder cumplir con las medidas sanitarias necesarias. Las reservas que se realicen serán el comprobante de autorización para circulación y se realizara con el DNI de quien haga las reservas.
Un punto de discordancia, es que la región del Valle de Uco no podrá recibir comensales y huéspedes de la región.
Es un primer paso, que deja insatisfechas las demandas de la cámara de de Tunuyán que ha estado representando alojamientos y gastronómicos de la región Valle de Uco.
La Ministra Mariana Juri, trasmitió a la Cámara la tranquilidad de que se estará monitoreando en las próximas 2 semanas el comportamiento de esta primer apertura, para luego ir flexibilizando el transito interzonas. Por eso, aquellos habitantes del Gran Mendoza u otras zonas de Mendoza, que tienen el gran deseo de disfrutar de un restaurante en la montaña valletana, o un restaurante en Bodega deberán esperar para visitarlos.
Las ayudas del Estado Nacional para el pago de Salarios y la Ley de Emergencia
En este punto donde se encuentran las mayores complejidades. Para los salarios devengados en el mes de abril 2020 solamente el 30% del sector turístico del Valle de Uco logro tener apoyo para el pago de Salarios. Estamos monitoreando si las presentaciones del mes de mayo logran incorporar mas emprendimientos. La mayor preocupación del sector hotelero y gastronómico es la falta de voluntad política tanto en el orden provincial como nacional, para aprobar una Ley de Emergencia para este sector.
Una Ley de Emergencia sectorial, le permitiría a las empresas del sector una instancia de negociación con sus proveedores, clientes y empleados para evitar una catarata de juicios que terminen en la quiebra masiva de muchos emprendimientos.
Fuente. Cámara de Tunuyán
0 comments
Write a comment